La insolvencia empresarial es un desafío que muchas empresas enfrentan debido a las coyunturas económicas o por errores que se desarrollan en el entorno del negocio. Es importante conocer algunos pasos clave para enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia, los procedimientos a seguir para abordarla de manera efectiva y buscar una solución viable.
Informa Colombia dio a conocer algunos de los macrosectores económicos que más empresas tuvieron en el proceso legal de insolvencia, estos fueron comercio e industria, agrícola, construcción inmobiliaria, turismo y extracción energética. Otro dato valioso que se entregó en la nota de prensa, es que “para 2020, las microempresas representaron el 44 % de las que más entraron en insolvencia. Le siguieron las pequeñas, con el 25 %; las medianas, con el 20 %; y las grandes, con el 8 %”.
Los empresarios del país diariamente deben bailar al ritmo de los negocios, incluso las organizaciones más robustas tienen problemas económicos. El proceso legal de insolvencia es una herramienta para superar la encrucijada de la supervivencia. En esta odisea financiera, requiere no solo astucia empresarial, sino también un conjunto hábil de pasos estratégicos.
- Evaluar la situación financiera: antes de tomar cualquier medida, es crucial realizar una evaluación exhaustiva de la situación financiera de la compañía. Esto abarca analizar los activos, pasivos, ingresos y gastos para comprender la magnitud del proceso y es uno de los pasos clave para enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia.
- Buscar asesoría profesional: el proceso legal de insolvencia requiere la orientación de profesionales especializados. Contratar un equipo experto en derecho comercial y financiero, así como a un contador con experiencia en reestructuración empresarial, es fundamental.
ViBo, acompaña empresarios de manera integral, a través de un equipo con conocimientos en distintas áreas, como administrativas, financieras, jurídicas, económicas, contables y operacionales.
Nos enfocamos en brindar soluciones aplicadas que dan valor a través de los expertos, donde establecen en los cronogramas de los proyectos, e incluye el logro de los objetivos legales y financieros de los clientes, entendiendo que el éxito está dado por la satisfacción total las expectativas de su contratante. Es uno de los pasos clave para enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia.
- Negociar con acreedores: establecer comunicación abierta y honesta con los acreedores es esencial. Negociar acuerdos de pago o de reestructuración de deudas es una opción viable para evitar procedimientos más adversos, siendo una parte vital del proceso legal de insolvencia.
- Acogerse a la Ley de Insolvencia: Colombia cuenta con una legislación específica para casos de insolvencia, la Ley 1116 de 2006. Acogerse a esta ley facilita a un negocio someterse a un proceso de reorganización o liquidación supervisado por un juez. Es otro punto no negociable de los pasos clave para enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia.
- Elaborar un plan de reorganización: si la opción es la reorganización, es necesario desarrollar un plan detallado que se piense en cómo se pagarán las deudas, cómo se reestructurarán las operaciones y cómo se recuperará la solvencia, todo ello es parte del proceso legal de insolvencia.
- Asamblea de acreedores: La ley colombiana establece la posibilidad de realizar una asamblea de acreedores, como proceso legal de insolvencia, para discutir y aprobar el plan de reorganización propuesto. La participación activa y el consenso son fundamentales en este proceso.
- Supervisión judicial: durante el proceso de insolvencia, un juez supervisa y tomar decisiones que afectan a la empresa y a sus acreedores. Esta supervisión garantiza que un procedimiento sea justo y equitativo para todas las partes involucradas, siendo pasos clave para enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia.
- Implementar el plan: una vez que se aprueba el plan de reorganización, la empresa tiene que implementar de manera diligente. Esto significa la venta de activos, la renegociación de contratos y la reestructuración interna, para ir llevando a cabo el proceso legal de insolvencia.
- Seguimiento financiero: después de superar la insolvencia, uno de los pasos clave para enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia, es mantener un estricto seguimiento financiero. Implementar prácticas económicas sólidas y mantener una reserva adecuada para enfrentar posibles desafíos futuros es esencial en el proceso legal de insolvencia.
- Aprender de la experiencia: la insolvencia es una gran alternativa, además de una lección valiosa. Es importante analizar las causas subyacentes y aprender de la experiencia para evitar situaciones similares en el futuro y tener que llegar —nuevamente— al proceso legal de insolvencia.
Enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia implica un enfoque estratégico y la colaboración con profesionales capacitados. Siguiendo estos pasos clave, una empresa tiene la oportunidad de recuperarse y prosperar nuevamente en el panorama empresarial colombiano
Hay otros elementos que siempre se deben verificar en el proceso legal de insolvencia.
Identificar y maximizar activos
No olvides realizar un inventario detallado de todos los activos del negocio. Identifica aquellos que podrían ser liquidados para generar fondos adicionales. Maximizar el valor de los activos es vital crucial para cubrir deudas y financiar la recuperación.
Evaluación de costos operativos
Ejecuta una revisión exhaustiva de los costos operativos. Identifica áreas donde harán recortes sin comprometer gravemente la calidad y la eficiencia. Ajustar los gastos operativos facilita el preservar los recursos y la recuperación. Es uno de los pasos clave para enfrentar la insolvencia empresarial en Colombia.
Buscar inversionistas o socios estratégicos
Explora la posibilidad de atraer inversionistas o socios estratégicos. La entrada de capital nuevo o la asociación con empresas sólidas proporciona el impulso necesario para superar la insolvencia y revitalizar la empresa.
Capacitación y desarrollo del personal
Invierte en la capacitación y desarrollo del personal restante. Un equipo bien formado es más eficiente y adaptable a los cambios. Esto es crucial para la implementación exitosa del plan de recuperación.
Monitoreo continuo y ajustes
Una vez implementadas las medidas, es fundamental monitorear continuamente la situación financiera de la empresa. Realiza ajustes según sea necesario y mantén una mentalidad proactiva para enfrentar cualquier desafío adicional que pueda surgir.
Explorar alternativas legales y extrajudiciales
Además de la Ley de Insolvencia Empresarial, considera otras alternativas legales y extrajudiciales. Seguramente, existen opciones específicas para tu industria o circunstancias particulares que no estén cubiertas la reorganización.
¡No esperes a que la situación empeore! No temas a pedir ayuda. En ViBo, te asesoramos de manera personalizada, entendiendo el contexto de tu negocio y analizando la opción que más te conviene.